viernes, 1 de abril de 2011

EXPERIENCIA 6: FLASH MOB, LA NUEVA FORMA DE PROMOCIONARSE

El mundo de la publicidad y el marketing que constantemente está buscando ideas innovadoras, ha echado el ojo a la nueva moda de los “Flashmob”.
¿En qué consiste? Su traducción literal del inglés, significa “multitud instantánea”, conocido coloquialmente como un evento organizado, en el que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, hace algo diferente y luego desaparece como si no hubiese pasado nada.
Se suelen convocar a través de algún soporte digital: SMS, foros, correos... Es decir, cualquier sistema de comunicación rápido y sobre todo barato y efectivo.

Suelen ser eventos que se graban en vídeo y luego se propaga por Internet, por eso se busca crear algo innovador, que llame la atención al mayor número de personas posible para que su difusión sea de manera masiva.
Al ser un evento sorprendente, la repercusión mediática que se consigue es indescriptible, por lo que este “movimiento” está teniendo cada vez mas tirón y muchas marcas lo están utilizando para promocionarse con tremendos resultados, pues es una buena opción para que se hable de ellas.
Ya no sólo es el evento Flashmob en sí lo que ha causado sensación en el marketing, sino que ahora la lucha entre las marcas radica en quién es más innovador a la hora de tener la gran idea en su realización. Todos saben en qué consiste este evento, pero no todos los Flasmobs son iguales.

La relación con nuestro blog consiste en que la mayoría de los Flashmobs conocidos, por no decir todos, utilizan la música para sorprender al público.

Por ejemplo mostramos el Flashmob organizado por “Hijos de Rivera S. A.” empresa que fabrica la cerveza Premium 1906 Reserva Especial, ubicada en Galicia. Lo grabaron en Santiago de Compostela, en la plaza Quintana, ante la mirada de sorprendidos viandantes y turistas que pasaban por allí. Se realizó gracias al “Coro da Rá”, quien dio la voz a este evento. Una espontánea joven empieza a cantar y se le van sumando más personas. Al finalizar muestran un cartel con el número “1906”. Esto provoca que la gente investigue por Internet qué es ese número, después se encontrarán con el vídeo subido junto a una página de Internet http://www.club1906.es./

Otro Flashmob conocido es el promovido por una cadena belga, VTM, la cual decidió realizar este evento para promocionar el 45º aniversario de la eterna película “Sonrisas y Lágrimas”. En este caso el Flashmob se realizó con baile en vez de canto, en la estación de Amberes, con la canción “Do Re Mi” de la propia película. Consiguió una gran repercusión mediática y un gran visionado de la película.


La empresa que ya es una experta en este tipo de eventos, es la compañía de telecomunicaciones de Reino Unido T-Mobile UK. Ha realizado una serie de Flashmobs desde el 2009, pero la versión de tres minutos que realizó el pasado octubre de 2010 en la Terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, ha sido considerada la más espectacular, ya que pudo verse en 80 canales de televisión del Reino Unido de manera simultánea. Fue anunciado con anterioridad en muchos canales de televisión, y fue sin duda un digno sucesor de los Flashmobs realizados por esta compañía en Liverpool Station y Trafalgar Square que reunió a 13.500 personas cantando “Hey Jude”. Esta vez innovaron creando un Flashmob a viva voz y creando la música con la propia boca, pero no sólo eso, no se juntaban en un sitio y se ponían a cantar, sino que iban acompañando a los viajantes que acababan de llegar. Todos ganaron, amenizaron la llegada de los turistas y T-mobile batió récords de visionado en Youtube.


Pero el gran Flashmob que se ha podido ver desde su invento, es el que protagonizaron 21.000 personas en Chicago. Fue en la presentación de la 24 temporada del “talk show” de Oprah Winfrey. Ella contaba con la colaboración del grupo Black Eyed Peas, lo que no se esperaba es que todo el público realizase una pieza coreografiada con el grupo interpretando el archiconocido "I Gotta Feeling".

El galardonado director Michael Gracey dice que la interacción entre Black Eyed Peas y la gente es lo que hizo el flash mob tan extraordinario. "Hay algo muy especial cuando se coge a un grupo de personas y en vez de ser pasivos, se les invita a participar", dice. "Por eso era tan mágico para ambas partes. Dos grupos de personas se reunieron para crear algo que ninguno de ellos podría haber hecho solos."

Es de momento el Flashmob más visionado en Internet y el más hablado en las redes sociales, lo que conlleva a dar mucho más nombre a este conocido programa, como al grupo que hizo que esto se hiciera posible, los Black Eyed Peas.


¡Que viva la espontaneidad!

Tamara Añover Colchón