¡Felicidades Coca-cola!
Este año Coca-Cola cumple 125 años, asique lo han querido celebrar por todo lo alto. Su filial española, McCann Erickson, ha tenido diversas ideas que están siendo plasmadas durante todo el año.
El pasado 14 de marzo estrenaron un nuevo anuncio televisivo de 125 segundos; haciendo un recorrido por la historia de la firma potenciando el concepto de la felicidad, con los eventos históricos en los que ha estado presente durante esos 125 años desde 1886, como el pasar de la Segunda Guerra Mundial, hasta ganar el mundial de fútbol del año pasado.
También cuentan con la apertura de un museo virtual en 3D en la Red, donde los amantes de los iconos del diseño tendrán la oportunidad de acceder a la memoria histórica de esta compañía junto con objetos inéditos, mostrados únicamente en Atlanta (EE UU), lugar donde se inventó esta bebida.
Con esta campaña quieren, aparte de echar una mirada al pasado y poner el ojo en el presente y el futuro, potenciar las redes sociales, internet y su relación con los jóvenes. ¿El modo? Al menos, uno de ellos, a través de la música.
Su idea, retomando la pasada experiencia 4, ha sido pedir a seis grupos o artistas emergentes del pop rock nacional que versionen sus jingles publicitarios más conocidos, con sus sellos más personales, en un proyecto paralelo llamado “Coca Cola Music Experience”, proyecto con el que se refuerza el compromiso de la marca con la música y los más jóvenes.
Los seis protagonistas son:
Cornelius: encargado de versionar "Happiness", con el que la Compañía refuerza su mensaje positivo vinculado a la felicidad y a los buenos momentos.
You Don’t Know Me: le ha tocado "Things go better with Coca-Cola", que en 1963 quería reflejar los cambios de toda una época.
Dr Pitangú: ha puesto toda su fuerza interpretativa en "Coca-Cola es así", que se lanzó en España en 1983 y que convirtió Coca-Cola en algo más que un refresco asociándolo al entretenimiento y a la diversión.
Lara: la cantante madrileña interpreta "Sensación de vivir", una campaña que en 1988 apostaba por mostrar secuencias sencillas con final feliz protagonizadas por gente normal.
Pol 3.14: el madrileño ha puesto su voz el tema "Al mundo entero", interpretado, en plena era hippy, originalmente en 1971 por el grupo británico New Sekkers y que fue un hit en todas las listas de éxitos. En el anuncio, un grupo de jóvenes de todo el mundo se reunía en una colina italiana para cantar una canción que hablaba de paz. Durante muchos años esta campaña fue considerada en los medios publicitarios como el mejor anuncio jamás realizado.
Y por último La Musicalité: la banda mallorquina ha versionado el tema "Siempre Coca-Cola", lanzado en los años 90 y que supuso una nueva forma de comunicar al dirigirse audiencias específicas e introducir innovaciones técnicas como la animación por ordenador.
Se ha considerado una gran iniciativa, pues consiguen abrir el “baúl de los recuerdos” de los más mayores recordando anuncios típicos de esta marca, y enseñar a los más pequeños aquellas canciones que escucharon sus padres y que pronto empezarán a tararear ellos gracias a estos grupos nacionales.
“Coca-cola Music Experience” se cerrará con un gran concierto en Madrid que tendrá lugar en el mes de junio con artistas del panorama nacional e internacional. Además, este proyecto entorno a la música tendrá una gran presencia online a través de la página web de la empresa y las redes sociales.
Sólo nos queda una duda…
¿Qué habría sido de Coca-cola sin esos jingles?
Tamara Añover Colchón
