Hasta ahora hemos hablado en “Al Son de la Innovación” de varias formas que utilizan las marcas a través de la música para promocionarse, crear notoriedad o simplemente tener una buena relación con sus públicos. Es cierto que muchos productos, marcas o servicios son muy similares, por eso siempre están interesados en crear nuevas formas de diferenciarse de las otras marcas y poder superar a sus competidores.
Gracias a la tecnología, están apareciendo numerosas formas de intentar desbancar al competidor, y uno de esos campos donde las marcas pueden aparecer y ser únicas es en los videojuegos. Desde hace varios años el mundo virtual está siendo un objetivo claro para marcas que pretenden llegar a su target de una manera menos intrusiva y divertida. Juegos como “Gran Turismo” o “Grand Theft Auto” ya tienen en sus escenarios marcas con las que el jugador puede interactuar. Pero existen otros videojuegos que también lo han llevado a cabo, estamos hablando de la saga Guitar Hero.
Desde hace varios años se creó para diferentes plataformas este juego de música en la que el jugador podía tocar con una guitarra varias canciones. Pero la innovación surgió en el 2008, cuando el juego se centró en una banda concreta de rock, en este caso los pioneros fueron “Aerosmith”. La dinámica del juego no cambiaba, simplemente que el grupo abarcaba el 60% de la banda sonora original, mientras que las canciones restantes eran de grupos que habían influido en el desarrollo del grupo americano. En el modo carrera, y como novedad a otros juegos, el jugador tiene la posibilidad de seguir la historia de la banda con varios lugares inspirados en la realidad, así como a través de entrevistas que revelan datos de los integrantes de la banda para que el público pueda conocerlos mejor de una manera más amena y divertida. Además, el grupo ha participado en la captura de movimiento para que el juego gane más realismo a la hora de tocar los conciertos en el juego.
Es una iniciativa muy acertada por parte del grupo debido a que gana notoriedad entre sus competidores a través de sus canciones, hace que el público esté más cerca de ellos de una manera virtual y sobre todo consigue que sus seguidores piensen que están llevando a cabo acciones y que se preocupan por ellos. Es una forma de publicidad y de relaciones públicas bastante interesante, debido a que en los tiempos que corren, y como decíamos al principio, las formas de diferenciación son muy importantes en un mercado tan competitivo como lo es la música y sus grupos o artistas.
Por otro lado, fue una iniciativa que logró una increíble notoriedad en los medios y en todas aquellas secciones especializadas en el sector de los videojuegos. Fue una acción pionera en el sector que fue muy satisfactoria ya que numerosos grupos han optado por esta iniciativa para promocionarse: “Green Day”, “Metallica”, “Muse”, “Gun N´Roses”…
De nuevo un proyecto que logra el beneficio de varias partes: “Aerosmith”, “Activision” y sobre todo el jugador que puede disfrutar desde su casa de su grupo favorito.
Un hurra por “Aerosmith” y su innovación.
Sergio Gómez Ventura
