miércoles, 30 de marzo de 2011

EXPERIENCIA 4: PUBLICIDAD COMO FORMA DE DARSE A CONOCER

Este tema puede que no resulte innovador hoy en día, pero entendemos que tiene una relevancia especial, puesto que supuso un gran avance para algunos artistas en cuanto a la promoción de sí mismos. Pero también la publicidad ha sabido explotar este nuevo recurso que ayuda a que ésta sea recordada.

En muchas ocasiones imaginamos que la publicidad utiliza la música para hacerla más atractiva, tener mayor recuerdo entre el público al que se dirige. Desde hace muchos años la publicidad ha utilizado a la música pero ¿y si pensamos desde el otro punto de vista? ¿Cómo utiliza la música y los artistas a la publicidad.

Ya no sólo las marcas tratan de promocionarse sino que los artistas también buscan la repercusión social mediante la publicidad, es un medio muy atractivo ya que permite llegar a una gran diversidad de público y además de forma diferente.
El mundo de la música ha innovado en los últimos años, no sólo en cuanto a producción sino también en la forma de darse a conocer. Han visto en la publicidad un elemento que tiene mucho alcance y que además la gente recibe de forma positiva, quizás muchas personas no les guste la publicidad pero, ¿quién no es capaz de recordar aquellas canciones que nos han llamado la atención de los anuncios? Pero no sólo las canciones, otros grupos han optado por realizar los famosos “jingles” que luego han tenido repercusión en el público.

La publicidad les ha permitido llegar a una gran masa social, además de forma “simpática”, que de otra manera hubiese sido más costoso, en cuanto a tiempo y también, por qué no decirlo, dinero.

Incluso algunos artistas han conseguido llegar al número 1 de las listas de las más escuchadas allí donde se exponga el anuncio, como por ejemplo Movistar con Macy Gray y su canción “Ain´t no mountain high enough”. Otro ejemplo claro de esta situación sucedió en una campaña de Pepsi en la que el grupo “Undrop” cantaba una de sus canciones en el mismo anuncio, ya no sólo se muestra la canción sino también el grupo forma parte de la campaña. Pues bien, ésta canción llegó a convertirse en número uno y el grupo de música se convirtió en un grupo referencia en esos momentos.

Existe un beneficio recíproco entre los artistas y las marcas de los anuncios, por un lado las marcas consiguen modernizarse, dar una nueva imagen a sus públicos y también que sus productos sean más recordados que si no hubiesen utilizado la música. Y por el otro lado los artistas consiguen promocionarse de una forma totalmente diferente a la convencional. Además está el tema de los patrocinios, muy utilizados en la actualidad que suponen reforzar las campañas con las imágenes de aquellos cantantes o grupos de música que destacan en ese momento.

Puede que en un principio los músicos vieran en la publicidad un peligro para su música, ya que sólo se mostraban veinte o treinta segundos y podría parecer poco representativo de su música. Pero actualmente, debido a la gran cantidad de artistas y grupos de música, pensamos que necesitan darse a conocer de la forma que sea y la publicidad ofrece más posibilidades que otros medios convencionales de promoción.


Sergio A. Romero Sanz