domingo, 27 de marzo de 2011

EXPERIENCIA 2. ERISTOFF INTERNATIVE FESTIVAL



La luna llena ya no sólo les gusta a los licántropos. Ahora también disfrutan de ella los amantes de la música y de la Red.

Este nuevo proyecto se llama Eristoff Internative Festival. Este nombre responde a la práctica llevada a cabo por la marca de vodka Eristoff, cuyo logotipo es un lobo, de realizar el primer festival de música online en España.

Con el “boom” de Internet de los últimos años, ha cambiado notablemente nuestra forma de vida, y con ella también la forma de escuchar música.

Atrás quedaron los walkman, compact-disc, mini-cadenas, mp3… Incluso ,visto lo visto, atrás quedaron también los conciertos donde tenias que soportar largas colas, pagar una entrada y estar dos horas de pie escuchando a tus ídolos. Ahora la innovación es la música vía streaming, a través de la Red.
 Por ello, Eristoff ha querido ser partícipe de esta iniciativa, planteando una nueva forma de escuchar música. Incluso el propio nombre refleja su espíritu: creative + interactive= Internative Festival. Siendo la creatividad y la interactividad sus puntos fuertes.
 
El modus-operandi de esta acción es el siguiente:
Ciertos días de luna llena, vodka Eristoff ofrece a los internautas conciertos gratuitos en directo a través de la Red, siempre y cuando estés registrado en la página web del festival.

Son un ciclo de conciertos expresamente creados por y para Internet. Con esta acción no se persigue simplemente que el usuario disfrute del concierto desde su casa, sino que va más allá. Se fin es la interacción con el usuario.

A la vez que el internauta puede disfrutar del concierto, también puede modificar elementos del mismo, el escenario, etc. Es decir, el usuario puede crear su propio concierto con la comodidad que supone hacerlo desde casa.

Desde el año 2009 esta práctica se ha realizado en tres ocasiones, contando en cada una de ellas con grupos de la talla de Love of Lesbian, Delorean y The Pinker Tones.

Este tipo de eventos son muy positivos para ambas partes. A la gente le facilita una nueva forma de escuchar música de forma cómoda y gratuita, y las marcas salen favorecidas porque va más allá de una mera acción publicitaria, es una idea creativa y original que aporta valor a la marca.

Tampoco hay que olvidar la ventaja que supone a estos grupos musicales promocionarse de forma tan novedosa.

Así que… ¡todos atentos a la próxima luna llena!




Irene Martínez Martínez